miércoles, 3 de octubre de 2012

LA INTERACCIÓN SOCIAL Y LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

Se hablara sobre las distintas formas de comunicación que existen en la sociedad para que haya una buena convivencia y la manera en la que interactuamos a través de las distintas practicas del lenguaje, tales como escribir, habar, leer y escuchar.

La interacción social es la manera en la que dos o mas personas comparten, transmiten y reciben todo tipo de información  a diferencia de las practicas sociales del lenguaje que son las distintas maneras que hay para comunicarnos entre las que están la forma oral, escrita, gestual, acústica y visual. La relación que existe entre ambas es que para poder tener una interacción y convivencia social buena con otras personas, se deben utilizar las practicas sociales del lenguaje; ya que con ellas comunicas nuestros sentimientos, expresamos ideas, emociones y pensamientos a otras personas teniendo así un ambiente adecuado para que hay una sana interacción con la sociedad.

En conclusión  nos podemos dar cuenta que se necesitan ambas partes para que exista una excelente comunicación  ya que gracias a las practicas sociales del lenguaje es mucho mas sencillo entender a la gente para que tengamos una interacción social y convivencia adecuada.

viernes, 28 de septiembre de 2012

CONNOTACIÓN

L uz de mis ojos

U nica fortaleza de mi alma

P lasma en mi vida tu claridad

I lusiona mi sendero con tu felicidad 

T omame en tus alas y 

A legra mi vida, dulce amor. 


jueves, 3 de mayo de 2012

ACROSTICO

La vida es hermosa

Un a luz de esperanza

Para soñar y sentirme

Ilusionada y plena.

Tan feliz quiero ser

Amando a los que me aman.

viernes, 27 de abril de 2012

SINCERIDAD


La sinceridad


La sinceridad no es algo que debemos esperar de los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza…
Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto parece muy sencillo, pero muchas veces cuesta más de lo que se cree. Se utilizan las ‘’mentiras piadosas’’ para ocultar cualquier cosa que para nosotros es una tontería, pero que en realidad a la persona que mientes haces daño, y esta pequeña mentira que en un principio nos es nada se va haciendo más y más grande hasta que la verdad se acaba sabiendo y sorprendiendo a quien mientes.
La sinceridad no sólo se ve en las palabras, sino que también se demuestra por medio de nuestras actitudes.
Cuando se aparenta lo que no somos (en la edad, trabajo, amistad…) se tiende a aparentar lo que no se es (más joven, inteligente, educados…) Si se descubre la gran mentira que nos han hecho creer se nos viene a la memoria el refrán: ‘’Dime de que presumes… y te diré de que careces’’ y entonces se produce una gran desilusión ya que se pierden las esperanzas de lo que la persona no es en realidad.
También indicar que ‘’decir’’ siempre la verdad con palabras es una parte de la sinceridad, pero también hay que ‘’actuar’’ acorde con la verdad.
Para ser sincero se necesita tener mucho ‘’tacto’’ y esto significa que cuando debemos decirle a una persona la verdad de lo que pensamos y esta verdad la incomoda debemos utilizar las palabras, las expresiones correctas ya que el primer propósito es ‘’ayudar’’ a esa persona, y esto es necesario para que la persona escuché y vea que lo que se la dice va con buenas intenciones y sin ánimo de ofenderla.
La sinceridad también requiere valor ya que a la hora de decir la verdad a un amigo o a una amiga por ejemplo, el no decir la verdad no se puede justificar con no decirlo con el perder una buena amistad o por el concepto que se tiene de la persona.
La persona sincera siempre dice la verdad, en todo momento, aunque le cueste, sin temor al qué dirán. Ya que vernos sorprendidos mientras mentimos es más vergonzoso aún.
Al ser sinceros aseguramos nuestras amistades, somos más honestos con los demás y a la vez con nosotros mismos, convirtiéndonos en personas dignas de confianza por la autenticidad que hay en nuestra forma de comportarnos y nuestras palabras.
A medida que nos vamos haciendo más mayores, la sinceridad debe ir en aumento y debe convertirse en un elemento básico para vivir nuestra vida con auténtica plenitud y sinceridad.


EFEMERIDES DE ABRIL


Abril 24

1897 Nace en Teziutlán, Puebla, Manuel Avila Camacho, militar y político, quien fuera Presidente de México de 1940 a 1946.
1907 Nace el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa, en la ciudad de México.
1948 Muere el compositor mexicano Manuel M. Ponce.

Abril 25

1940 Nace el actor estadounidense Al Pacino.

Abril 26

1791 Nace Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y de la clave que lleva su nombre.
1903 Nace en la ciudad de México Enrique Beltrán, biólogo y autor de estudios científicos y sociológicos.

Abril 27

DÍA DE LA TRABAJADORA DOMÉSTICA.
1997 Muere el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa a los 90 años.

Abril 28

1843 Aniversario del fallecimiento del Lic. Miguel Ramos Arizpe.
1980 Muere el director de cine Alfred Hitchcock.

Abril 29

DÍA DEL VENDEDOR.

Abril 30

DÍA DEL NIÑO.





miércoles, 25 de abril de 2012